Cómo hacer procesos de contratación incluyentes para personas con discapacidad
- PAULA ANDREA PELAEZ POLANIA
- 14 may 2021
- 2 Min. de lectura
Autor: Corinna Acosta
Fecha: 29 de abril de 2021
Link: https://www.expoknews.com/como-hacer-procesos-de-contratacion-incluyentes-para-personas-con-discapacidad/
Palabras clave: Inclusión, discapacidad, Empresa, responsabilidad social empresarial.

Se considera que las empresas deben hacer adaptaciones para garantizar que los empleados con discapacidades reciban los mismos beneficios con el fin de que puedan realizar su trabajo sin ninguna complicación desde su horario, el espacio de trabajo, accesibilidad, entre otras. Sin embargo, algunos empleadores no comprenden las consecuencias de los prejuicios inconscientes que podrían existir en la empresa.
Para realizar procesos de contratación incluyentes para personas con discapacidad debe existir un principio de transparencia y ser abiertos con los postulantes, es decir, especificar las etapas del proceso y su duración, los criterios de evaluación, el salario, beneficios y por último quien toma la decisión.
Por último, existe una temor latente por parte de la comunidad puesto que las oportunidades brindadas de trabajo durante la pandemia se pueden ver afectadas por la reactivación y regreso a las oficinas.
Aunque la información suministrada para los empresarios es relevante se queda corta para las necesidades de la comunidad discapacitada. Deben tomarse en cuenta también otros factores según la discapacidad de la persona, por ejemplo, como si el cargo es apto o no para la persona, si requiere algún tipo de esfuerzo adicional que el postulante pueda o no hacer, entre otras situaciones o limitantes que puedan ocurrir al momento de desempeñarse.
Recalco dos factores importantes: el primero sinceridad, reconocer si es realmente viable o no la contratación de la persona según su condición, sin embargo al momento de informar una negación considero se debe hacer con tacto y sensibilidad (recordar que el otro es un ser humano y busca una nueva oportunidad) ; lo segundo, revisar las posibilidades de adaptación de la empresa en cuanto a cargos que puedan desempeñarlos personas en condición de discapacidad, esto podría brindarle más valor a la empresa puesto que el cuidado del otro es fundamental para la clientela.
Comments