top of page
Buscar

Documental denuncia codicia corporativa, disponible en Netflix

  • Foto del escritor: PAULA ANDREA PELAEZ POLANIA
    PAULA ANDREA PELAEZ POLANIA
  • 13 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Fecha: 4 marzo 2022

Autor: ExpokNews




Downfall: The Case Against Boeing se estrenó en Netflix el 18 de febrero de 2022 y narra el accidente de dos aviones Boeing 737 Max entre finales de 2018 y principios de 2019, en el que murieron 346 personas. El material comienza como una investigación forense sobre lo que salió mal con los aviones, sin embargo, finalmente se aleja para revelar que puede existir otro culpable ya que el documental denuncia codicia corporativa como un posible factor en esta tragedia.


La empresa ha conseguido mantener su relevancia mucho más allá de sus días de pionera. Actualmente, informa Netflix, que unos 10,000 aviones Boeing están en servicio en más de 150 países. De hecho, la reputación del fabricante era tan buena que, tras el primer accidente, algunos expertos no podían entender que la culpa fuera del diseño del avión.


Las causas técnicas del primer accidente son complicadas, pero tienen que ver con un sensor defectuoso y un sistema llamado MCAS , que respondía automáticamente. Lo más sorprendente fue la respuesta de Boeing. En lugar de dar una explicación técnica de lo que falló y por qué, la compañía presionó discretamente para argumentar de forma xenófoba que el accidente nunca habría ocurrido con un piloto estadounidense.


Inmediatamente después del segundo accidente, la Administración Federal de Aviación esperó a tener más datos antes de decidir si inmovilizaba todos los Boeing 737 Max.


Al parecer, la fusión de Boeing y McDonnell Douglas en 1997 fue el momento en que las cosas empezaron a ir mal. Por esa época, Boeing también empezó a recibir cada vez más competencia de Airbus en Europa, hasta que esta última finalmente la superó en ventas en 2003. En aquel momento, Boeing dejó básicamente de escuchar a sus ingenieros. Todo lo hicieron de la forma más rápida, barata y fácil, al igual que las medidas de control de calidad, y al parecer se despidió a los denunciantes.


Downfall explica detalladamente el camino desde esta mentalidad corporativa hasta la caída final, y deja a los espectadores reflexionando sobre la codicia institucionalizada que lo hizo posible. Este no es en absoluto un problema exclusivo de Boeing. Casi todas las organizaciones modernas operan bajo la exigencia irracional de una trayectoria financiera siempre ascendente.


Considero que los consumidores deberiamos ser más exigentes en el momento, en este caso, de tomar un servicio en ciertas empresas, que por más que tengan un buen y gran reconocimiento aún así no están excentas de cometer errores o perder el objetivo ético, por tanto, también debería existir un ente regulador nacional, que aunque tenga la empresa un reconocimiento, estas regulaciones no se polaricen, sino que sean igual de exigentes y siempre monitoreen estas empresas.




 
 
 

Comentarios


bottom of page