Economía circular en Latam avanza rápidamente
- PAULA ANDREA PELAEZ POLANIA
- 15 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 mar 2021
Autor: Corinna Acosta
Fecha: 14 febrero 2021
Palabras clave: Economía, COVID 19, economía circular, medio ambiente.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha lanzado una Coalición regional para apoyar la transición a una economía circular en América Latina y el Caribe. Aunque la región continúa trabajando duro para hacer frente al impacto económico de la pandemia COVID-19, la transición a una economía circular brinda nuevas y mejores oportunidades de crecimiento para el establecimiento de una recuperación económica resiliente y con bajas emisiones de carbono. Por tanto, la coalición apoyará al gobierno y al sector privado para obtener financiamiento, especialmente a las pequeñas y medianas empresas.

Se creará una visión común y se proporcionará una plataforma. Dicha plataforma, tiene como objetivo la cooperación intersectorial y el intercambio de conocimientos para acelerar la implementación. La coalición estará dirigido por un comité directivo compuesto por Colombia, Costa Rica, Perú y República Dominicana para el periodo 2021-2022.
Por otro lado, muchos de los debates climáticos actuales se centran en el cambio hacia las energías renovables y los problemas de eficiencia energética. Esto resolverá el 55% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero; la economía circular puede ayudar a resolver el 45% restante, que es causada por el resultado de la forma en que producimos y usamos los productos y la forma en que producimos alimentos. Finalmente, la coalición tiene como objetivo ayudar a la región a implementar una estrategia circular a través de la cooperación entre el gobierno, las empresas y la sociedad en su conjunto.
Es satisfactorio el hecho de que a pesar de la pandemia las Naciones Unidas promueva una coalición en Latinoamérica con el fin de comprometerse con el medio ambiente y incluya en esto las empresas, la sociedad y los gobiernos, es compromiso de todos reestablecernos y contribuir al desarrollo económico como cuidado ambiental en estos tiempos de crisis.
Comments