Las grandes empresas no protegen los derechos humanos en medio de COVID-19
- PAULA ANDREA PELAEZ POLANIA
- 15 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 mar 2021
Autora: Kenya Giovanini
Fecha: 22 febrero 2021
Palabras clave: Derechos humanos, COVID- 19, empresas, protección.

Un estudio realizado por World Benchmarking Alliance a 229 empresas en los sectores de agricultura, confección, extracción, tecnologías de la información y la comunicación y automoción, arrojó que la mayoría de empresas no protege los derechos humanos en medio de COVID-19 y cuentan con muy pocas iniciativas para cuidar a sus colaboradores, proveedores y otros grupos de interés. Muy pocas de estas empresas evidenciaron que estaba apoyando a sus proveedores y otros grupos de interés a mitigar los impactos financieros, sociales y ambientales dados por la pandemia, lo más grave de la situación es que tres cuartas partes de las empresas no dijeron como otorgaban licencias por enfermedad, incluso algunas no cuentan con esta licencia. En cuanto al desempeño el sector con las puntuaciones más altas fue para la agricultura y las más bajas para la automoción, de estas últimas solo el 10% de las empresas contactadas participaron en el estudio, de las cuales únicamente Volkswagen detalló la información.
Según la WBA, es preocupante las respuestas y la participación obtenida dadas las medidas de apoyo financiero público proporcionado por los gobiernos.
A su vez, la Comisión Europea realizó una consulta sobre los nuevos requisitos para las empresas en cuanto a los impactos ambientales y derechos humanos. Adicionalmente, Corporate Due Diligence and Corporate Accountability tiene una propuesta la cual está diseñada para fortalecer la ley y obligaciones de las empresas con todas las partes interesadas, a manera de beneficio.
El estudio muestra que la mayoría de las compañías no han logrado demostrar una respuesta significativa a la crisis. Por último, se demostró que muchas empresas divulgan información de manera voluntaria, pero otras solamente lo harían si se les obligara.
- Es importante la existencia de entes reguladores para monitorear los procesos dentro de las empresas; de igual manera, los gobiernos como proveedores de las ayudas brindadas durante la pandemia tendrían responsabilidad para supervisar y garantizar los derechos de los empleados considerando que estos influencian el desarrollo económico en cada país teniendo en cuenta la presente coyuntura.
Comments