¿Por qué es importante la equidad de género en las empresas?
- PAULA ANDREA PELAEZ POLANIA
- 13 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Fecha:10 marzo 2022
Autora: Margarita Romero

Uno de los retos más complejos a la fecha es alcanzar la igualdad de género, al momento, de acuerdo con la ONU, ningún país lo ha logrado, sin embargo, desde la iniciativa privada ya se están tomando acciones que generan un impacto positivo en las mujeres mexicanas.
Equidad de género en la iniciativa privada
Siguiendo información de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, la equidad de género es el conjunto de reglas que permiten la igualdad de participación de hombres y mujeres en su medio organizacional y social con un valor superior a las establecidas tradicionalmente, evitando con ello la implantación de estereotipos o discriminación. Mientras que la equidad de género en la iniciativa privada, según la OIT, es específicamente «la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades que deberían beneficiar a todas las personas, sin importar si son hombres o mujeres». En México, Grupo Gigante se ha enfocado a certificar su Modelo de Equidad de Género para aportar a mitigar la desigualdad entre hombres y mujeres desde cada una de las empresas que lo conforman.
¿Cómo benefician este tipo de iniciativas?
El modelo mencionado es una de las herramientas más importantes desde la Responsabilidad Social Empresarial para impulsar la equidad de género y por ende el empoderamiento económico de las mujeres, ya que al tener más inclusión y oportunidades laborales, su capacidad de adquisición e independencia aumenta. De hecho, ONU Mujeres resaltó que la paridad de género produce un crecimiento más rápido. La equidad de género es una meta global que se encuentra sustentada en el ODS 5, el cual considera que «la igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible».
Considero que, actualmente en Colombia, el esfuerzo por la equidad de género es mínimo y justamente aún continua siendo un país que trabaja desde el machismo, donde las mujeres siguen siendo consideradas para labores menos "fuertes" y muy poco se ve el esfuerzo del estado también en la eliminación de este prejuicio, pero mucho no se puede hacer si desde la educación del hogar no se inculca la inclusión desde las labores del hogar y división de tareas.
Comments