top of page
Buscar

¿Qué es micromovilidad y cómo favorece a las ciudades?

  • Foto del escritor: PAULA ANDREA PELAEZ POLANIA
    PAULA ANDREA PELAEZ POLANIA
  • 13 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Fecha: 11 marzo 2022

Autor: ExpokNews


La micromovilidad son los servicios de transporte ligero que buscan reducir la dependencia de automóviles privados. Además de las emisiones contaminantes. La micromovilidad es un beneficio neto para las ciudades, por lo que la política debe centrarse en aumentar el uso de la micromovilidad y no imponer nuevas barreras. De esta forma la micromovilidad incluye espacios que se pueden compartir junto a los carriles de bicicletas.


Se ha calculado que para 2050, la población que reside en áreas urbanas se triplicará. Pero si las personas carecen de una forma conveniente y asequible de transporte, optarán por vehículos particulares. La micromobiliad podría ser una herramienta poderosa en la lucha por aumentar el acceso para al transporte para las comunidades tradicionalmente desatendidas. Un objetivo importante para muchas ciudades. Si bien, continúan en la mesa temas como una educación vial en este sistema de transporte, política de privacidad de datos del usuario.


Resolver la congestión vial


El transporte de micromovilidad, como los scooters eléctricos y las bicicletas eléctricas, resuelve esto al proporcionar un dispositivo de transporte más compacto que ayuda a reducir los vehículos. A la mayoría de los usuarios de micromovilidad no se les permite circular por las carreteras principales, por lo que utilizan rutas alternativas, lo que ayuda a despejar el tráfico.


Viaja en un sistema de transporte ecológico


Uno de los principales beneficios de la micromovilidad en las ciudades es su impacto ambiental. Dado que los dispositivos de micromovilidad no usan motores y no consumen combustible, estos dispositivos no liberan emisiones nocivas. Si más ciudades fomentan el uso de dispositivos de micromovilidad personales o compartidos, es posible que sea posible reducir o eliminar por completo la contaminación del aire más temprano que tarde.


Construir una infraestructura más verde


Esto incluye construir la infraestructura vial adecuada para bicicletas, bicicletas eléctricas, scooters eléctricos y otros vehículos de micromovilidad. Las empresas de micromovilidad como Lime, Neuron y Beam, en particular, buscan que los scooters eléctricos y las bicicletas eléctricas sean más accesibles para los viajeros en cualquier momento y lugar. En general, estas encuestas muestran cómo la micromovilidad ofrece a las personas acceso a oportunidades y cómo las ciudades pueden aprovechar mejor su fuerza laboral y aumentar la actividad económica Si más personas pueden moverse por la ciudad de manera eficiente, también afectaría la actividad económica general de la ciudad. Dado que una buena cantidad de viajeros prefieren usar dispositivos de micromovilidad para viajar, puede ayudar a impulsar las ventas de las tiendas locales.


Considero que es una gran apuesta para las ciudades en Colombia, pues existen localidades donde las personas optan por comprar una moto por que es compacto y rápido, pero si empezamos a ofrecer este producto, que también es rápido, compacto, ágil, barato y lo mejor si congestiones, muchas más personas optarían por estos dispositivos mayormente saludables para el ambiente; aunque en mi opinión, es un deber y compromiso del estado local realizar ciclovías con suficientes rutas en las zonas más concurridas y brindar la seguridad en ellas, ya que quienes son usuarios hoy en día de este transporte usualmente arriesgan su vida en las calles junto a buses, camiones y carros. Podría tambien, considerarse la idea de scooters por renta, dado caso las personas no quieran adquirirlo propiamente.

 
 
 

Kommentare


bottom of page