top of page
Buscar

Rasputitsa a Putin: ¿el clima podría frenar la invasión rusa?

  • Foto del escritor: PAULA ANDREA PELAEZ POLANIA
    PAULA ANDREA PELAEZ POLANIA
  • 13 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Fecha: 10 marzo 2022

Autor: ExpokNews


El conflicto entre Rusia y Ucrania tiene sus antecedentes cuando, tras la desintegración de la llamada Unión Soviética, se comenzaron a conformar nuevas repúblicas independientes, entre ellas Ucrania. Esta nueva división geopolítica acarreó para Rusia una baja en su influencia en puertos y lugares estratégicos que ha intentado recuperar a toda costa, basta con ver la adhesión de Crimea y el reconocimiento que hizo de Donetsk y Lugansk, territorios pertenecientes a Ucrania, como independientes. Aunado a esto, la intención de Ucrania por pertenecer a la Organización del Tratado del Atlántico Norte incrementó las hostilidades en la relación con Rusia, que desencadenaron en el inicio de la guerra el pasado 20 de febrero del 2022, bajo el argumento ruso de proteger a su población y frenar las ambiciones norteamericanas. La expansión de la OTAN y el desarrollo militar del territorio de Ucrania por parte de la alianza es inaceptable para Rusia.


El gobierno ucraniano —liderado por el presidente Volodímir Zelenski— ha estimado que 11,000 los militares rusos han muerto desde que se inició la invasión. Así como la destrucción de 285 tanques, 109 sistemas de artillería y 48 helicópteros enemigos. Sin embargo, Putin tiene otras cifras, solo ha confirmado la muerte de 498 soldados y asegura que ha destruido 2,200 objetivos militares, 76 centros de mando, 111 sistemas de misiles antiaéreos, 71 estaciones de radar, 69 aviones de combate en aeródromos y 24 más en el aire, y 62 drones.


¿El clima detiene a Rusia?


Pese a las cifras, no han existido acciones reales que pongan fin a este conflicto o que llamen a la reconciliación de estas naciones, pero un nuevo aliado podría hacerlo y es que el clima detiene a Rusia con la llegada de la raspútitsa.

Esta última es una condición ambiental que se da, cuando por las altas temperaturas, la nieve invernal comienza a derretirse y ocasiona el ablandamiento de los suelos, provocando grandes cantidades de lodo. Lo anterior hará que los tanques de guerra, vehículos militares y la movilización de tropas conlleve más recursos e incluso imposibilite su avance. Este mar de lodo podría conseguir ya que el clima detiene a Rusia como ni los tratados o sanciones económicas han logrado hacerlo.


Si bien en un panorama optimista el clima detiene a Rusia, lo cierto es que se requiere más que el comienzo de la raspútitsa para subsanar esta violación a la Carta de la Naciones Unidas y a la autonomía de las naciones soberanas. Solo el tiempo dictaminará si Ucrania está sola frente a la indumentaria rusa, que día a día avanza en su expansión.


Claramente aquí podemos ver que el poder de nuestras decisiones respecto al consumo que llevamos tiene unas consecuencias a largo plazo, que nos imaginaramos o no pueden afectar positiva o negativamente la movilidad y los territorios. Muy problablemente en el futuro las guerras sean por estos espacios en los cuales, el entorno siga siendo apto para los humanos y los seres vivos, sin embargo si mantenemos o aumentamos nuestro consumo, serán muy pocos los lugares que hayan por colonizar.

 
 
 

Kommentare


bottom of page