top of page
Buscar

Una dona nuclear vs el cambio climático

  • Foto del escritor: PAULA ANDREA PELAEZ POLANIA
    PAULA ANDREA PELAEZ POLANIA
  • 14 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 may 2022

Fecha:18 febrero 2022

Autor: ExpokNews



Los últimos informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático muestran que el mundo debe reducir casi a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero esta década y llegar a cero emisiones netas para 2050.


La energía limpia proviene de fuentes renovables, de cero emisiones y que no contaminan la atmósfera cuando se utilizan, así como de la energía ahorrada por medidas de eficiencia energética. Es decir, se genera sin tener impactos ambientales negativos, como la liberación de gases de efecto invernadero o el dióxido de carbono. Una gran cantidad de energía de este tipo también es renovable, incluida la eólica, algunos recursos hídricos y la generación solar.


La dona nuclear: fuente de energía limpia e ilimitada


Las alternativas de cómo hacer fuentes de energía menos dañinas siguen siendo estudiadas, ejemplo de ello es la dona nuclear, que según un artículo del portal de noticias CNN, promete generar y mantener energía limpia a partir de la fusión. La fusión nuclear es el proceso por el cual el Sol y las estrellas mantienen su intensidad de radiación electromagnética, consiste en la unión de dos o más átomos en otro más grande, lo que libera una enorme cantidad de energía en forma de calor. La energía nuclear que se usa actualmente se crea mediante un procedimiento diferente, llamado fisión, que se basa en la división de los átomos, pero que crea desechos que pueden permanecer radiactivos durante decenas de miles de años.


La idea es crear algo similar a un Sol en miniatura que esté continuamente liberando energía que podamos extraer y utilizar. De esta forma, la dona nuclear, que es una máquina gigante con forma de rosquilla conocida como Tokamak, logró generar un récord de 59 megajulios de energía de fusión sostenida durante cinco segundos. Este tiempo es el límite que la máquina puede soportar antes de que sus imanes se sobrecalienten. Y para contener las altas temperaturas necesarias para el proceso de fusión se requiere de un campo magnético. El experimento utilizó los elementos deuterio y tritio, que son isótopos de hidrógeno, para alimentar la fusión. Es probable que dichos compuestos se utilicen a escala comercial y se pueden encontrar en el agua de mar.


Además los resultados obtenidos por la dona nuclear serán de gran ayuda para ITER, un megaproyecto de fusión en el sur de Francia apoyado por EE. UU., China, la Unión Europea, India, Japón, Corea y Rusia. ITER está construido en un 80% y tiene como objetivo comenzar la fusión nuclear en algún momento en 2025-26.


En mi opinión, es una gran noticia para seguir el camino hacia las energías renovables. En Colombia, podría decirse que es necesario incentivar estas energías, ya que es muy poco lo que se ve y algunas de ellas aunque sean con enfoque de energía renovable también dependen en cierta medida de elementos contaminantes como las baterias, donde realmente el impacto ambiental de estos, realmente no estaría compensando el beneficio del uso de estas energías limpias. Es de revisar, monitorear y mejorar las energías limpias, a demás de buscar alternativas.

 
 
 

Comments


bottom of page